miércoles, 28 de febrero de 2007

Salamanca la Blanca

Como lo prometido es deuda, sigo enseñándoos un poco más de mi cuidad Salamanca.
Salamanca es internacionalmente conocida por su Universidad, la más importante en España históricamente hablando porque por lo demás, como ex- alumna os diré que deja bastante desear... jajajajajaja
Esta Universidad fue fundada en 1218 por Alfonso IX de León .



Es un paseo obligado para cualquier turista que se precie en visitar Salamanca, la fachada es uno de los monumentos más importantes a nivel nacional, tanto por su estilo artístico como por lo que representa.
Esta es la fachada del Edificio Historico.



Retomando el tema de su gastronomía, hoy vengo con uno de los platos más representativos de Salamanca y su provincia.


Las archiconocidas " PATATAS MENEÁS "




Este es un plato muy tradicional y de mucha enjundia ya que siempre fue el desayuno por excelencia de los segadores.
Los ingredientes son muy simples:
patatas, ajo, pimentón, panceta, aceite de oliva y sal.
Se cuecen unas patatas, se aplastan con un tenedor y se reservan.
Aparte, en una sartén freímos en aceite de oliva unos ajos picados y en el último momento se le eñade pimentón sin dejar que se cocine mucho porque si no amargaría.
Se mezcla esta salsa con las patatas hasta que toma este color tan característico y se mezcla también en esa masa unos trozos de panceta previamente fritos.
Se decora con más panceta y listo para comer.



Este es de los típicos platos que " entona" el cuerpo los días fríos aunque también se puede tomar en otras estaciones.

lunes, 26 de febrero de 2007

¿ Pero qué pensabas Penélope ??? jajajajajajajja


Debía tomarse más en serio lo de empezar a tomar clases de interpretación y dejar de ir de mujer fatal sin serlo jajajajajajaa.... me alegro de que no se lo hayan dado porque ya sería el colmo de la desvergüenza, vamos.

Bueno, ceremonias de Oscars aparte, hoy vengo con el menú que hice ayer para comer. Bastante quesero y con alguna innovación.
De Primera tapa hice unos Montaditos de Rulo de Cabra, Dulce de Membrillo y Anchoa con Vinagreta de Jengibre y Limón:





( estaban de muerte, y es una combinación de sabores impresionante )


Siguiendo con los quesos y como tenía bastantes clases, pensé en hacer una Mini- Tabla de Quesos con Crema de Vino


De izquierda a derecha: Camembert, Queso de oveja, Queso Sao Jorge de las Islas Azores y rulo de Cabra.
Para la crema de vino: Ponemos en un cazo un chorro de Oporto tinto con pimienta negra y limón, dejamos que reduzca y cuando se haya hecho una especia de jarabe añadimos una cucharadita de azúcar y retiramos.
Es ideal para acompañar quesos



Después hice unas Vainas de Guisantes Planos al ajillo que estaban divinos...


Después , muchos de esta zona la conoceréis... porque según tengo entendido y me han comentado es una planta que es de la zona Salamanca- Cáceres- Ávila .... ( si alguien la conoce en su tierra que lo comente...), siempre s eha comentado que cuando el Rey vino una vez a Salamanca, se la pusieron para acompañar un plato de carne y preguntó : - " ¿ Estas hojitas verdes qué son? " a lo que le respondieron : - " Pamplina, Majestad " ( aunque no sé si habría algún tipo d edoble intención en la respuesta jajajajajaj)
El caso es que la Maruja ( como es más conocida por aquí ) o Pamplina ( Chickweed para los de fuera) es una hierba especial que nace en los arroyos por esta época y que la planta es muy parecida a los berros pero el gusto es mucho más fino y más tierno y se utiliza en ensalada para acompañar platos de carne...
Es bastante cara y muy delicada, por lo que muchas veces mola más ir a buscarla a algún sitio que se sepa que hay y que no tenga aguas contaminadas. ( últimamente la que venden en las fruterías es de cultivo y no tiene esa chispa que tiene la natural)




Pues bien, hice de plato fuerte: Conejo al Ajillo con Ensalada de Maruja




Y para postre, hice un postre muy conocido pero con un toque impresionante que escuché una vez comentar y aunque a mí no me gusta el chocolate doy fe de que la combinación es.... im-pre-sio-nan-teeee !!!
Brownies al Pimentón de la Vera



Para los Brownies:
90 g de mantequilla a punto pomada, 150 g de chocolate fondant, 100 g de nueces, 125 g de azúcar, 60 g de harina, 2 huevos.
Se mecla la mantequilla con el azúcar y s emezcla bien hasta que s ehace como una especie de crema. , se le añade un huevo y se mueve bien. Añadimos la harina tamizada y el otro huevo. Se mezcla bien y se le añade el chocolate fundido y las nueces picadas.
Le damos candela al horno durante 30 min a 180 ºC ( 5-6)
Lo sacamos, lo partimos en trozos y espolvoreamos con Pimentón de la Vera que le da un toque impreisonante con ese saborcito ahumado que tiene.... ( tampoco pasarse... jajajaja)
Espero que os guste todo, y vuelvo a repetir que me alegro de que a Penélope Cruz no le hayan dado el Oscar.

viernes, 23 de febrero de 2007

Un aperitivo en forma de galletas

Hoy vengo con unas galletas saladas ideales para un aperitivo.
Recordaréis qeu hace unos días puse una receta de unas galletas de Idiazábal ( 4 de Feb), pues bien, hoy traigo una receta diferente con un queso completamente diferente:


GALLETAS DE GRANA PADANO Y ACEITUNAS NEGRAS




Ingredientes:
100 g de aceitunas negras picadas
170 g de queso Grana Padano ( también se pueden hacer con Parmesano)
130 g de harina
120 g de mantequilla a punto pomada
Sal ( opcional, yo no les puse porque las aceitunas son ya de por sí algo saladas)
Se mezclan bien todos los ingredientes y con papel film se hace una especia de rulo que meteremos en la nevera unas horas para que se ponga duro y se pueda cortar bien.
Cortamos unas rodajas, las ponemos en una fuente de horno con papel sulfurizado y le damos candela a 180 º C unos 10 minutos aproximadamente.
Son un pecado mortal !!
Que paséis buen finde !!

jueves, 22 de febrero de 2007

Yo soy aquel negrito

El Cola Cao es uno de los alimentos míticos que existe en España desde hace muchísmos años, varias generaciones nos hemos criado con el típico " Colacao con magdalenas" en esas mañanas con ojos legañosos antes de ir al colegio.
He de decir que a pesar de este mini-reportaje a mí no me gusta nada el Cola Cao... pero vamos, ni el Cola Cao... ni el Nesquik ni nada que se le parezca... sólo me gusta el Cacao Droste del cual haré otro reportaje en próximos días... todo lo que tenga que ver con chocolate... lagarto, lagarto...




La época que más me gusta del Cola Cao es la de los años 50-60 sobre todo por la publicidad tan yeyé que hacían jajajajajaa.....
De esta época precisamente es mi colección de botes de hojalata ( que a raíz de salir en la nefasta y artificial serie " Cuéntame" vale ahora su peso en oro por estar considerados como algo " Vintage" ).... el caso es que adelántandome a ese bodrio televisivo me hice con la colección completa de esta serie ( ya sabéis que luego fueron a cuadros, luego fueron más bajos y servían para meter fotos, etc etc etc... hasta llegar a los tiempos que corren que no regalan nada, sólo la baticao o algún engendro veraniego de este pelo)




De esta serie en concreto hicieron 10 botes de diferentes colores, el que más me ha constado conseguir fue el de Sémola que es el verde claro... siempre el último es el más fastidioso... como en todas las colecciones...
Lo más gracioso es el sitio donde los tengo colocados, encima de la estantería de mi habitación... que entre el material marisolero y alguna otra cosilla más, da un aire de los más yeyé.... y retro... ( obviamente están vacíos)



Animo desde aquí a que los que todavía tengáis botes de estos no os deshagáis de ellos porque son parte de la Historia de España y son muy simpáticos

miércoles, 21 de febrero de 2007

Esgarrat, tapa, secreto y blini

Con las pilas cargadas vuelvo a lo que se debería instaurar de manera oficial como " semana" o sea de Miércoles a Viernes jejejejeje
Hoy os dejo un menú de Carnaval que he hecho uno de estos días.
De Primero hice Esgarrat....
Uno de los patos valencianos por excelencia, que consiste en una base de pimientos asados, bacalao " desgarrado", zumo de limón, aceite y ajo. ( en este caso albahaca también) y con un poco de ralladura le minón por encima.




Después hice una tapita sacada de la Lecturas de Zanahorias y Bacon con mantequilla de Albahaca y Roquefort. ( modificada a mi bola como siempre)
Se escaldan un poco las zanahorias cortadas en bastones y con una tira de bacon se las envuelve. A parte se coge mantequilla a punto pomada y se mezcla con alabahaca y ajo picado haciendo una crema.
Se ponen los paquetitos en una fuente de horno y se esparce un poco de roquefort sobre ellos y encima del bacon un pegote pequeño de la mantequilla.
Se meten a gratinar hasta que está hehco el bacon y listas !!!




De plato fuerte y haciendo honor a estas tierras decidí hacer Secreto Ibérico con Reducción de Oporto


El Secreto antes de cocinar es así



Y el Oporto ( que a mí me vuelve loca) es este:



Se ponen a pochar unas cebollitas baby, con ciruelas pasas, dátiles, ajo, tomillo y manzana y cuando estén listos se añade Oporto y se deja reducir. ( el toque dulce del Oporto es la leche !)



De postre y con el sifón recién estrenado jajajajaa os imaginaréis lo que hice...
Blinis con Espuma de Frambuesa
Por un lado hice los blinis con : ( a ojo)
harina, leche, levadura, 2 yemas de huevo, 3 claras a punto de nieve y sal ( después se fríen)
Para la espuma:
Monté nata y la reservé. mientras mezclé un poco de pulpa de frambuesa con un poco de gelatina y dejé que se igualasen las temperaturas, rellené el sifón, puse las cargas, dejé reposar dos horas y este fue el resultado.

Espero que os guste todo.
Por cierto, la comida de hoy va dedicada a Peralejos ( Salamanca) donde sé que siguen mis recetas fielmente jajajajajajajaja

martes, 20 de febrero de 2007

Ensifonada

Pues sí... por fin me he dedicido a comprarme el sifón y la verdad es que después de este finde estoy muy contenta de haberlo hecho porque, aunque difícil al principio ya le voy pillando el " tranquillo"... es muy sencillo.
Prometo un día de estos hacer un paso a paso para que veáis lo sencillo y divertido que es... y sobre todo... lo buenísmo que está todo que se hace con él.
De momento lo he probado para frío... para espumas calientes todavía no he tenido tiempo aunque todo se andará.


Es de la Marca ISI y tiene un librillo de instrucciones dentro donde lo explica muy bien.



Os animo a que probéis porque yo estoy encantada.

jueves, 15 de febrero de 2007

Un postre

Hoy os dejo un postre ligerito y rico

FRUTAS DE BOSQUE CON ESPUMA DE CEREZA



Troceé unas fresas y las acompañé de moras y frambuesas. Mientras dejé que se derritiese un helado de cereza, lo mezclé con dos hojas de gelatina neutra y lo metí en el sifón... dejé que se enfriara dos horas y este fue el resultado.


Espero que os guste.


miércoles, 14 de febrero de 2007

Sábado entre " sifones"

Hoy os dejo el menú que hice el sábado para comer.
Una vez más, y siguiendo la manía que me ha dado ahora por comprar en la tienda oriental, decidí probar ( haciendo caso omiso de la dependienta que me dijo que a ella por comer esto ( palabras textuales) " así tengo el culo que tengo" ) jajajajajajjaja.... unas patatitas dulces tipo boniato que venden en unas bolsas como esta




Se me ocurrió darle un toque más mediterráneo y me decanté ( después de saltearlas en aceite de oliva) por hacer unos PAQUETITOS DE PATATA DULCE CON SALMÓN MARINADO Y VINAGRETA DE LIMA




Envolví cada patata en una loncha de salmón marinado y las salseé con una vinagreta hecha con aceite oliva, sal y zumo de lima, después rallé un poquito de lima verde por encima y acompañé con Sal Maldon.




Siguiendo con mis experiemntos con el sifón ( el cua he dedicido que al final me lo voy a comprar) hice unos Vasitos de Morcilla con Espuma de Manzana.
Salteé cebolla y ajo y le añadí manzana y vino blanco, lo pasé por el chino y rellené el sifón.
Freí un poco de morcilla y la puse en los vasitos y acto seguido acompañé con espuma de manzana.


Después hice unas Nécoras con Laurel


Y como última tapa hice unas Albóndigas con Puré de Piquillos
( los Piquillos van fritos con ajos y después pasados con la batidora)


Para postre y siguiendo una receta de Chantal ( Assiettes Gourmandes) hice unos Milhojas de Brik con Ganache de Chocolate.
Pinté con mantequilla y espolvoreé con cacao unas hojas de brik cortadas en trozos y las metí al horno hasta que se pusieron crujientes.
A parte hice la Ganache con nata montada y Chololate fundido que quedó tipo mousse y rellené.
Espolvoreé después con azúcar glace.



Y eso es todo por hoy, siento ser tan breve pero esta mañana el autobús no ha aparecido con lo cual me ha tocado ir a clase andando.... más bien corriendo porque no llegaba... empezó a llover y no tenía paraguas y por si fuera poco me cayó de un tejado una gota de agua de esas criminales en todo el ojo jajajajajajja
¿ Decíais de Martes y Trece??

lunes, 12 de febrero de 2007

La Gata Bajo la Lluvia

No ha parado de llover en toda la noche, y todavía sigue...
Como lo prometido es deuda, aunque lisada jajajajjaa, os dejo las fotos de la comida de ayer, la comida del sábado la pondré en próximos días porque con esto de que sólo puedo escribir con un dedo me dan las uvas.


Lo 1º de todo darle 1000000000000 gracias a Ivar !!! porque parte del menú que veréis tanto hoy como el próximo día es gracias a ella...


El Viernes después de clasde me pasé por el kiosko chino a hacerles otra visita ( deberían hacerme clienta de " honol" ) y compré una bolsa de Kumquats secos, es decir, igual que venden ciruelas o uvas pasas, también venden Kumquats o naranjitas chinas de esas diminutas.


Con ellos, se me ocurrió hacer una tapita: Cucharitas de Kumquats secos al Roquefort con vinagreta de balsámico



Después hice con ayuda del sifón Espuma de Salmorejo
Se hace el salmorejo tal cual con tomates, ajo, pan sal, vinagre y chorreón de aceite de oliva. Se le añade 1 hoja de gelatina neutra por cada 250 ml de líquido, se carga, se agita suavemente y se deja reposar en la nevera unas dos horas aproximadamente.
Se acompaña con unos taquitos de jamón ( los de la discordia) y unos huevos cocidos. ( en este caso de codorniz)


Esta Espuma de Salmorejo se la dedico a Ivar



Después unos langostinos cocidos con laurel



Para cambiar un poquito de tercio hice una Ensalada Tibia de Endibias salteadas con Cofit de Pato y Vinagreta de Tomates Secos con Vinagre de Jerez.
Se cortan las endibias en juliana y se saltean en aceite de oliva, se reservan y se añade un poco de Confit de Pato desmigado y se salsea con una vinagreta de Tomate Secos cortados diminutos, aciete de oliva y Vinagre de Jerez.




Después hice unas Vieiras al Horno en Salsa de Vino Blanco


Salteé ligeramente un poco de ajito en aceite de oliva, añadí un chorrito de vino blanco y las metí al hhorno unos segundos con un poco de pan rallado.



Diréis... Qué raro... hoy no ha hecho nada de José Andrés... jajajajajajja... pues os equivocáis...siguiendo unas cosillas que hizo la semana pasada hice para postres:


Vasitos de Granada con Sopa de Cítricos y Romero ( deliciosa por cierto)



Y también hice ( atentos al contraste) Requesón con Coulis de Moras al Aceite Oliva :
Se trocea el requesón y se salsea con aceite de oliva y un poco de Sal Maldon para que haya contraste crujiente. Hacemos un coulis de moras y se le pone por encima, de decora cpn unas hojitas de yerbabuena, en este caso puse Melisa porque la yerbabuena todavía no me ha brotado.
El contrastre dulce-salado es impresionante !! Os animo a que lo probéis !!
Esta receta también es de José Andrés



Y ya para terminar y en honor al chaparrón que ha caído en Salamanca esta noche os dejo el vídeo y la canción de la Gran Señora Rocío Dúrcal ( a quien no se la ha reconocido como merecía) de " La Gata Bajo la Lluvia"


domingo, 11 de febrero de 2007

Cabriolita Accidentada

Algún día tenía que pasarme...

Esta esta mañana tan feliz cortando jamón porque yo lo corto siguiendo el " estilo parchís "... es decir, corto una y me como veinte jajajajajaa... con la mala pata que se me fue el cuchillo y... este fue el resultado...




Digo yo... Si la Princesa Letizia se cortase... ¿ de qué color saldría la sangre??...¿ morada?? ... o a rayas como los colores del Barcelona ??


Total, que ahora para usar el teclado tengo que escribir sólo con el dedo corazón , con lo cual tardo como 10 minutos en poner una cosa.
Espero que se cure pronto aunque seguro que tengo que estar toda la semana así... snif snif...
Mañana os pongo fotos de lo que he hecho este finde

viernes, 9 de febrero de 2007

Setas Curiosas

Como la temporada de setas se puede dar por terminada este año ( al menos por las zonas donde me muevo yo que no son Sierra) he pensado que un post sobre setas curiosas no estaría mal...
Siempre recordar que las setas son una cosa muy pleigrosa y que nunca jamás hay que dárlselas de enterado porque a la menor...


Para mí son uno de los mejores manajares que puede haber... ( algunas que véis que tienen también el pedúnculo completo las recogí para una exposición... nunca hay que cortar el pedúnculo porque se extingurían...)

Empiezo con esta AMANITA PHALLOIDES.... una seta que es Mortal así que nunca jamás se os ocurra cogerla...



Seguimos con otra seta de las misma familia de las Amanitas... en este caso la AMANITA PANTHERINA... cuidadín cuidadín porque esta seta es altamente tóxica y en el 90 % de los casos produce la muerte, el otro 10 % mejor no queráis saberlo porque puede tener secuelas incluso peores .


Y para no dejar la familia sola, aquí está la famosísima AMANITA MUSCARIA... más conocida como la " seta de los enanitos"... impresiona mucho verla y tocarla, porque parece que van a salir Mudito y Gruñón cantando aquello del " aijó... aijó... nanananana"....
Fuera de bromas, esta seta, a pesar de ser preciosa, es muy MUY TÓXICA y Alucinógena.



Cambiando de tercio para no acojonaros mucho jejeje aquí va la foto de una variedad comestible las LEPISTA RICKENII más conocidas como " setas de brezo"... están buenas para hacerlas al ajillo o acompañar carnes o caza.


Seguimos con una MACROLEPIOTA PROCERA, también llamada " Parasol " y que aunque a mucha gente no le guste a mí me parece muy interesante... esta seta empanada con huevo, ajos, perejil y pan rallado es la leche, chatines.



Y ya para terminar y daros un poquito de envidia, os pongo la pedazo de cesta que cogí un día de los que se dieron bien de setas variadas a cuál más rica...Esta cesta contiene:
  1. Lepiota Procera
  2. Lepista Nuda ( más conocida como " pie azul " y que tiene un sabor a anís y menta muy característico)
  3. Boletus Edulis
  4. Lepidum Crocipodium del género Leccinum que para mí son im-pre-sio-nan-tes
  5. Agaricus Campestris ( el champiñón de toa la vida) que no se ve en la foto pero que doy que estaba

Espero que os hayan gustado y ya sabéis... MUCHO CUIDADO CON LAS SETAS...

a mí sólo me queda esperar hasta el otoño que viene... snif snif

miércoles, 7 de febrero de 2007

Marisol Sol Sol

El pasado Domingo día 4 fue el cumpleaños de mi idolatrada Marisol - Pepa Flores y como en mi casa siempre se celebra jajajajja.... pues decidí hacer esta comida a su salud !






Como entrantes hice unas Galletas de Idiazábal
Ingredientes:
160 g de mantequilla a punto pomada, 100 g de Idiazábal rallado, 1 huevo y la yema de otro, 80 g de almendra molida, 180 g de harina, 1 pizca de sal, comino, semillas de amapola, anís y sésamo y una pizca de cayena molida.
Modo de Hacerlo:
Se mezclan la mantequilla, los huevos, la harina, la alemndra molida, la sal, la cayena y por último el queso.
Se hacen como unos rulos y se envuelven en papel film y se meten a la nevera durante toda una noche.
Al día siguiente se cortan esos rulos en rodajas, se les pone por encima la especia que se quiera y se meten al horno a 180 ºC hasta que se doren.
* En el horno parece que se han deshecho porque se cubren de la mantequilla derretida pero enc cuanto los saquéis veréis que todo eso desaparece y están deliciosas... así que no os asustéis... jajajajajajaja
La receta es de Silvye.



Aquí de izquierda a derecha: sésamo, anises, amapola y comino.... no podría decidirme por una... porque están todas para morirse pero la combinación queso- anís es para quitarse el sombrero...



Después de los entremeses en forma de galletitas saladas hice una tapa inspirada en Monaguillo pero a mi bola ( qué raro, ¿ no? jajajaja)

Hice Rulo de Cabra con Limón Confitado. ( mezcla de sabores explosiva)




Después hice una tapa de Pera rellena Gorgonzola con abrigo de Bacon.


La receta la he sacado de la revista Lecturas ( que yo no soy como Ana Rosa Quintana jajajaja)
Se cuece la pera ya pelada en una mezcla de vino blanco seco, azúcar y un poquito de agua... se saca y se vacía con ayuda de una cuchara, se rellena de Gorgonzola y se le pone una loncha de bacon envolviendo ( se sujeta con palillos que luego retiraremos) y se mete al horno hasta que el bacon esté listo.
Está buenísisisisima ( como diría Papuchi)



Para dejar descansar un poco al personal hice una ensaladita inspiración José Andresina de Remolacha, Mozzarella, Mandarina ( esto es idea mía porque él la hizo con naranja), la ralladura de una lima y Albahaca.


Para el plato fuerte una receta archiconocida en España... el Pollo a la Pantoja jajajajajajaj....diréis pero qué c*** será el Pollo a la Pantoja ??...
Pues no es más que un pollito en salsa pero con toque Pantojil....

Desde que hace unos años fui a comer a Cantora en Fuengirola antes de que lo quitaran el famoso Pollo a la Pantoja había tenido ganas de hacerlo y como también hace unos años me regalaron un cumpleaños su libro de recetas jajajajajaja... pues qué mejor ocasión que homenajear a una Grande con otra Grande.




La receta en cuestión es esta:




Se fríe el pollo primero un poco hasta que se selle bien y se aparta.
Ponemos a pochar una cebolla, con un pimiento verde y uno rojo , ajos y unos tomates naturales cortados en dados.
Cuando esté listo añadimos un botellín de cerveza ( Cruzcampo ¡¡ Importante !! ) y pasamos por la batidora y el chino. Añadimos una pizca de agua, pimienta negra, cayena, laurel , tomillo y Romero ( importante también) y metemmos el pollo dentro hasta que dé un hervor...



No os preocupéis que la bata de cola y la peineta no son importantes a la hora de hacerlo jajajajajaja





De postre no podía faltar una tarta... así que hice una mini tarta ( para no cargar) de Hojaldre con crema, piñones y nata.









Así que esta fue la comida marisolera.... para que no os quejéis de este rollazo que os he metido os dejo un vídeo de la peli " Marisol Rumbo a Río " que no es porque yo sea Marisolera... es que lo borda con ese arte !!



">


Espero que os haya gustado todo


Besos marisoleros